ANOP Visita Región de Atacama
Continuando con las visitas en terreno a nuestros Oficiales.
En esta oportunidad concurrimos hasta la Región de Atacama, la que cuenta con un total de 26 oficiales, a quienes se les expuso el trabajo realizado por sus dirigentes Nacionales ANOP, en los diferentes aspectos:
- Alcance del informe de la Contraloría, sobre el cálculo de Pensiones para el personal de planta.
- Postura de las Plantas 1 y 2, respecto de la aplicación del Mérito, relacionado con la solicitud de extención de la Ley 20.849 o restablecer el antiguo Artículo 27.
- Trabajar a corto plazo en un preproyecto relacionado con el desarrollo de la carrera funcionaria, para las 3 plantas, con un modelo distributivo que permita un desarrollo armónico de cada uno de los escalafones y que éstos no se estanquen en el tiempo.
- Modificación del Decreto 235, Reglamento de Calificaciones.
- Generación de una política de traslado para los oficiales de Gendarmería, considerando variables estructurales por regiones, las necesidades del servicio y las de nuestros asociados.
- Generar una política penitenciaria acorde con la política criminal del País.
- Apoyar el proyecto de reconocimiento por parte del Ministerio de Educación de la Escuela Institucional como ente formador.
- Sobre fecha del reconocimiento de la asignación profesional, que Contraloría modifica a la fecha de presentación de los antecedentes a Gendarmería.
- Sobre la modificación del reconocimiento del feriado progresivo, el cual no contempla el período de formación.
- La oportunidad que se nos brinda a través de la Reforma Constitucional, de instalar a Gendarmería de Chile como Institución del Estado, con un Director Nacional Oficial de Carrera, nombrado por medio de nuestra Carta Magna.
- Instaurar una política clara respecto a la recepción reparación, mantención y posterior entrega de las casas fiscales, relacionado con aspectos estructurales y en cuanto a plazos.
- Homologación de turnos a nivel nacional, previo estudio objetivo de las dotaciones de cada región y unidades y que estos no queden al arbitrio de algunas jefaturas y sean una herencia difícil de revertir en el tiempo.
INQUIETUDES DE NUESTROS OFICIALES:
- Que se refuerce la dotación de Oficiales de la Región y que se consideren oficiales más antiguos.
- Que se les asigne cargo fiscal de acuerdo a las estaciones del año, y que la distribución sea oportuna.
- Solicitan además protocolo para registro corporal de personas transgénero.
- Considerar un oficial en Diplomado de Derechos Humanos, ya que el año pasado se perdió la vacante.
También aprovechamos la oportunidad para invitar a nuestros Oficiales a seguir trabajando y alinearse con las políticas instauradas por el alto mando institucional, relacionadas con el respeto irrestricto de los DD.HH ante convenios adscritos por nuestros país, siendo garantes de ellos, y no transformarse en cómplices de transgresiones, señalándoles que pueden incurrir en responsabilidad penal o administrativa por acción u omisión.
En el mismo sentido nuestro Director a creado la Fiscalia anticorrupción y de Derechos Humanos, con el propósito de que exista una instancia objetiva para esclarecimiento de hechos irregulares.
Agradecemos la buena disposición de la autoridad regional en la figura del Coronel Sr. Alvaro Rivera Andrade, el Sr. Alcaide del C.C.P de Copiapó Teniente Coronel Sr. Leoncio Hidalgo, como así también del Directivo Regional ANOP Capitán Sr. Felipe Vasquez Olguín y a todos nuestros Oficiales que participaron de las diferentes actividades.
Atte.
Directorio Nacional ANOP.
12 de Mayo de 2016