ANOP se reúne con Subsecretario de Justicia

Estimados/as SS.OO Socios de ANOP.

Junto con saludarlos, esperando que se encuentren bien, informamos a Uds., que el día de hoy en dependencias del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos,, sostuvimos una importante reunión de trabajo con el Subsecretario de Justicia Don Jaime Gajardo Falcón, en la oportunidad tuvimos la posibilidad de plantear una serie de inquietudes que preocupan a los Oficiales de Gendarmería de Chile, así como también pudimos hacer entrega formal de una serie de propuestas orientados a fortalecer desde un punto de vista estratégico una política contra el crimen organizado de las cuales podemos mencionar algunas de ellas:

• Planteamos que para poder implementar cualquier iniciativa de esta naturaleza se requiere principalmente recursos económicos, además de poder avanzar hacia la descentralizacion o fortalecimiento de equipos especializados en regiones que incorporen aspectos (logísticos, tecnológicos, humanos, etc)

• De no existir disponibilidad presupuestaria en estos momentos, propiciar a través de postulaciones a FNDR, para implementar los elementos que necesitamos para desarrollar nuestra labor.

• Fortalecimiento de Plan Anticorrupción, en esa línea también solicitamos poner énfasis en una serie de procesos disciplinarios con graves infracciones a la probidad administrativa en poder del Ministerio de Justicia que estarían a punto de prescribir.

• Impulsar el proyecto educativo de la Escuela de Gendarmería, solicitamos realizar las gestiones necesarias para conseguir la urgencia al proyecto ingresado en el mes de marzo del año en curso al congreso nacional, además aprovechamos de hacer extensiva una invitación para visitar las dependencias de la Escuela Institucional y poder reunirse con el plantel formador y conocer en terreno las distintas etapas que involucra el nuevo proyecto educativo, a lo que la autoridad ministerial manifestó su interés comprometiendo una visita a la brevedad posible.

• Trabajar en una política seria de traslados que considere el respeto a la normativa vigente en cuanto a periodos, plazos de notificación , etc., que sea capaz de armonizar los necesidades institucionales (en caso de contingencias) y que sea capaz de considerar nuevos aspectos que nos afectan como Oficiales por Ej: periodo de postulación al Sistema de Admisión Escolar SAE entre otros, sobre este punto en particular planteamos que estos cambios de destinación bajo ningún punto de vista se pueden realizar a petición de partes, planteamiento que fue compartido por la autoridad ministerial y comprometió un trabajo en esa línea.

• Reiteramos nuestra solicitud de proyecto de ley que modifique DL 3.356 del año 1980, que permita al personal en situación de retiro portar armamento cumpliendo con lo establecido en la ley, al respecto señaló que nuestra solicitud iba en sentido contrario a la propuesta de gobierno, sin embargo, se mostró partidario en explorar otras alternativas que brinden las herramientas necesarias para enfrentar esta nueva criminalidad.

En la actividad, la autoridad ministerial nos refirió que valoraba los aportes realizados por nuestra organización, pudiendo percibir una buena disposición a trabajar en las distintas problemáticas planteadas.

Atte.
Directorio Nacional ANOP.


5 de Agosto de 2022